RAJUNTAY 5,475m 
  "La Clásica Montaña de Lima" 
      
          
             | 
           
          
            F1. Panorámica de la cara oeste del Rajuntay vista desde la carretera a Marcapomacocha.  | 
           
         
        Para poder hacer algo de alpinismo técnico y de altitud no es  necesario irnos tan lejos a visitar otras cordilleras fuera de Lima, dentro del departamento limeño, capital del Perú podemos encontrar montañas realmente bellas y con  un toque de dificultad y riesgo, como son las montañas de la Cordillera Central.  
           
          Entrando por la quebrada Chinchan hasta su cabecera, siguiendo la  carretera que conduce a la enorme laguna de Marcapomacocha, poco después de  pasar el abra y al mirar hacia el este, una espectacular montaña casi solitaria  se alza sobre las verdes pampas de yaretas frente a nosotros. Es el Rajuntay,  la montaña más alta de la parte centro de los Andes Centrales en la Cordillera La Viuda  y la montaña emblema del andinismo limeño.  
           
          Su cima principal se encuentra a 5475m y cuenta con un pico  menor (Rajuntay Sur o Rajuntay Chico), separados por una inescalada, inestable y muy  angosta arista de rocas descompuestas, (en abril de 2003, los miembros del Club  de Montañismo Camycam: Hung, Verdeguer y Miranda, intentaron realizar la  travesía de esta cresta sin conseguirlo).  
        
          
            
                | 
             
            
              F2. Ascenso por las rampas oeste del Rajuntay.  | 
             
                   
         
                  A mediados de la primera década de 1900, una pareja de alemanes  siguiendo la arista este, conseguiría su cima con lo cual este podría  considerarse como su primer ascenso absoluto, al no tenerse mayores o  anteriores registros de cumbre a esta fecha.  
           
          En 1944, el Rajuntay volvería a ser hollado, esta vez por la  famosa cordada conformada por el matrimonio suizo D. y Federico Marmillod (este  último autor de la primera absoluta al Santa Cruz en Cordillera Blanca),  quienes siguieron la arista norte realizando una nueva vía.  
           
          En 1954, el alpinista inglés Nigel Gallop, en compañía de los  andinistas peruanos A. Canaval y N. Thomas, realizan nuevas aperturas a la cima  de esta colosal montaña. Estos peruanos puede que sean los primeros nacionales  en pisar su cima.  
          Considerada una montaña climatológicamente muy dura debido a las  fuertes tormentas eléctricas atraídas por su alta cima, el Rajuntay tuvo que  esperar más de 30 años para volver a ver alpinistas en su cima, los miembros  del Club Andino Peruano: Lucho Felipa y Cesar Rojas, fueron los encargados de  romper la "mala racha"; de aquí en adelante otros miembros del CAP le  seguirían dando a la cima, entre ellos el mítico Américo Tordoya.  
        
          
            
                | 
             
            
              F3. Andinistas frenados por el mal clima.  | 
             
                   
         
                  Los últimos ascensos registrados a su cima datan de mediados de la  década de los 90´s, por una expedición conjunta de los clubes CAP (Club Andino  Peruano), CMAT (Club Montañeros Américo Tordoya) y AAUL (Asociación de  Andinismo de la Universidad  de Lima), de esa fecha en adelante pese a los muchos intentos por parte de los  nuevos clubes de Lima (Aire Puro, Camycam, Montañistas), el Rajuntay no ha  vuelto a ser hollado...  
         
                (Notas recientes adicionales: luego de numerosos intentos por vertientes diferentes, el año 2006 la cordada de Aire Puro conformada por Axel Loayza y Miguel Beteta consiguen su cima rompiendo así la racha de 10 años que nadie pisaba su cima; meses después, el año 2007, la cordada de Camycam formada por Alberto Hung, Carlos Verdeguer y Carla Ramírez logran también la cima; ambas vías a la cima fueron realizadas por variantes a la vía normal - ver foto 4: línea roja, Camycam; línea verde Aire Puro) 
        
          
            
                | 
             
            
              F4. Vías comunes de acceso a la cima del Rajuntay.  | 
             
           
        Texto:  
        Alberto Hung (Guía de montaña UIAGM).  Web Site.  
        Foto Portada: 
        Fernando Carrasco, tomada desde la aproximación al campo base. 
        Fotos interiores: 
        F2.: Fernando Carrasco / F1.F3. F4.: Alberto Hung.  |