 |
|
Los diversos productos disponibles ofrecen una funcionalidad esencial mente similar pero normalmente ofrecen diferencias sutiles en el diseño. Por ejemplo, algunos tornillos de hielo vienen con uno o más de los siguientes elementos: un mecanismo de trinquete integrada o separada para acelerar la colocación, orificio cónico central para facilitar la extracción de los núcleos de hielo, diferentes longitudes, diferentes números de dientes de corte, corte de diferentes ángulos, diferentes acabados superficiales, perchas de diferentes tamaños, agujeros clip.
Precio y durabilidad son por lo general las consideraciones de diseño también, como un estante de empleo de tornillos de hielo será una inversión financiera significativa para muchos escaladores.
Anteriormente los tornillos de hielo eran fabricados en titanio, a menudo realizadas en la ex Unión Soviética, pero fueron en general demasiado frágiles, por lo que la mayoría de los tornillos de hielo están hechos de acero cromado.
El tipo más fuerte y más confiable de tornillos de hielo disponibles en la actualidad son los tornillos tubula
|
|
|
equipos y materiales: |
TORNILLOS |
El actual tornillo de hielo es un tubo roscado, utilizado como punto de aseguramiento en superficies de hielo empinadas como cascadas de hielo o paredes de hielo, para sostener al escalador en caso de caída, y en aseguramientos como puntos de anclaje. Estos actuales tornillos fueron inventados y diseñados por la marca alemana Salewa en 1964, posteriormente los mejoro Chuinard y en la actualidad marcas como BD y Petzl, entre otras, fabrican increíbles tornillos. |
|
|
|
|
|
|
res modernos de hielo que varían en tamaños desde 10 a 23 cm. La calificación de fortaleza aproximada en un tornillo de hielo tubular moderno es de alrededor de 7 kn, aunque se ha comprobado que los tornillos cortos de hielo, en el mundo real del hielo pueden sostener sobre 7-8 kn. Un tipo más antiguo de tornillo que se utiliza raramente son los de percusión, estos ingresan a golpes sobre el hielo, ya que no cuentan con un sistema de roscas, sino mas bien con un sistema de anillos a forma de muescas. Pero mucho antes de estos tornillos tubulares existían los “tornillos”, estos realmente eran tornillos, tal cual uno de carpintería pero en dimensiones enormes y que se introducía roscándolo tal cual un tornillo ingresa en la madera.
Debemos tener mucho cuidado con los dientes de los tornillos tubulares, ya que estos al estar dañados, uno, no ingresaran con facilidad y dos, rajaran el hielo al ingresar, debilitándolo. De igual manera debemos tener especial cuidado al momento de afilarlos, deben hacerse con suavidad con una lima y manualmente.
Texto adaptado por: Alberto Hung. |
|
|
 |
|
|
|